IA programas de gestión empresarial

La IA revoluciona los programas de gestión empresarial

La inteligencia artificial se está apoderando de todos los ámbitos de la tecnología, incluyendo los nuevos sistemas ERP o programas de gestión empresarial. Y aunque la implementación de la IA ha traído consigo cierta polémica en cuanto a la seguridad y privacidad de los datos, el software de gestión empresarial impulsado por IA liderará el futuro próximo.

De hecho, se prevé que la IA domine el mercado del desarrollo de software a corto plazo. En este sentido, cabe pensar que los sistemas ERP desarrollados bajo el contexto de la inteligencia artificial pasarán al siguiente nivel la gestión empresarial. Así, un software de selección de personal que utilice IA será capaz de ofrecer resultados mucho más eficientes.

Lo mismo está ya ocurriendo con el software de evaluación del desempeño o con la gestión de nóminas online que ya están empezando a introducir inteligencia artificial para acelerar procesos y mejorar todavía más la eficiencia de estas herramientas de gestión empresarial. Todas son ventajas en el uso de la IA en los ERP. En los siguientes párrafos se analizan todas las ventajas y nuevas funcionalidades que esta tecnología apoarta a la gestión empresarial.

Qué aporta la IA a los nuevos sistemas ERP

Aunque se puede afirmar que la inteligencia artificial está todavía en desarrollo, hay aspectos de la IA que ya se están utilizando. Por eso, ya existen sistemas ERP o de gestión empresarial que utilizan esta tecnología para mejorar sus funciones en grados muy avanzados. Específicamente, la inteligencia artificial ofrece las siguientes ventajas a los ERP:

Establecer y reconocer patrones

La IA es capaz de identificar patrones y correlaciones en un conjunto de datos. De esta manera, detecta tendencias con las que deducir comportamientos futuros, algo de mucho valor a la hora de tomar decisiones, sobre todo en los programas de selección de personal. En este tipo de software, la inteligencia artificial ofrece unos resultados inmejorables.

Automatización de procesos

La capacidad de la IA para traducir a algoritmos las tareas repetitivas hace que se ahorre muchísimo tiempo en la gestión empresarial. Con el uso de la IA, un sistema ERP aprende de las acciones repetitivas, hasta el punto de automatizar tareas como la contabilidad o la administración de Recursos Humanos. De esta forma, se libera tiempo que será aprovechado otras tareas.

Mejora la experiencia de los usuarios

La inteligencia artificial utiliza la interacción de los usuarios para priorizar los resultados de búsqueda en los software o programas de gestión empresarial. Esto hace que se obtenga una solución rápida, precisa y muy eficiente en menos tiempo. En procesos de selección con gran volumen de candidaturas, esta solución tecnológica es de gran valor.

Áreas de aplicación en los nuevos sistemas ERP

La IA no solo se está utilizando en el software de selección de personal, la gestión de nóminas o el software de evaluación del desempeño. Hay otras áreas de la empresa como las ventas, el servicio al cliente, la gestión de inventario, etc. donde está mejorando enormemente los procesos. A continuación, se detalla cada una de ellas:

  • Gestión de ventas. Uno de los aspectos fundamentales de la IA es su capacidad para predecir. Esto es una gran ventaja a la hora de estimar con bastante precisión el resultado de ventas e ingresos para cada trimestre. Esto, a su vez, incide positivamente en la gestión de inventarios, la elaboración de presupuestos y la evaluación del rendimiento del equipo de ventas.
  • Gestión financiera. Como consecuencia directa de la mejora en la gestión del inventario y las ventas, las funciones de contabilidad y análisis financiero también mejoran, más si cuentan, con la IA para automatizar los procesos. El suministro de información más precisa, y la predicción fiable de resultados futuros cambian por completo la gestión financiera de la empresa para mejor.
  • Recursos Humanos. No solo se trata de mejorar los procesos de selección, sino también de retener a los mejores talentos. La inteligencia artificial proporciona información detallada y valiosísima sobre el desempeño y la productividad del capital humano. Esto evita errores de criterios subjetivos y hace más justos los procesos de promoción y evaluación para los empleados.
  • Servicio al cliente. El departamento de atención al cliente ha sufrido un cambio extraordinario en muchas empresas. Los chatbots y las aplicaciones que interactúan con los usuarios forman parte hoy en día de compañías aéreas, agencias de viajes, entidades bancarias, y hasta administraciones públicas. Cada vez estamos más familiarizados con estas interacciones máquina-humano. En este sentido, los sistemas ERP que cuentan con IA, son capaces de analizar historiales de clientes para mejorar el servicio de manera muy significativa. Además, el personal de este departamento puede centrarse en otras áreas de desarrollo gracias al tiempo ahorrado con la atención directa, ahora en manos de la inteligencia artificial.

En resumen, los nuevos programas de gestión empresarial que utilizan IA, son la siguiente generación de ERP, que ya está revolucionando la gestión empresarial.

Dejar un comentario

Este sitio web utiliza cookies política de cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies