Los jardines medievales eran espacios encantadores y llenos de vida, con una mezcla de plantas ornamentales, comestibles y medicinales. Crear un jardín medieval en tu hogar puede ser una experiencia gratificante y relajante, además de ser una forma de conectar con la historia y la naturaleza.
Contenidos
Planificación
Al elegir un lugar para su jardín medieval, hay algunas cosas a tener en cuenta:
- Sol: La mayoría de las plantas necesitan al menos 6 horas de luz solar directa al día. Si su jardín no recibe mucho sol, puede elegir plantas tolerantes a la sombra.
- Drenaje: El suelo bien drenado es esencial para evitar que las raíces de las plantas se pudran. Si su suelo tiene un drenaje deficiente, puede mejorarlo agregando compost u otro material orgánico.
- Tamaño: Considere el tamaño de las plantas que desea cultivar al elegir un lugar para su jardín. Si tiene un espacio pequeño, puede elegir plantas que crezcan compactas o que se puedan trepar en espalderas o enrejados.
- Ubicación
Si no tiene un espacio al aire libre para un jardín, puede crear un jardín medieval en miniatura, en macetas o en un terrario.
Macetas
Al elegir macetas para su jardín medieval, busque macetas que estén hechas de materiales naturales como terracota o piedra. También puede usar macetas de madera o metal, pero asegúrese de que tengan agujeros de drenaje en el fondo.
Terrario
Un terrario es un recipiente de vidrio cerrado que crea un mini ecosistema. Los terrarios son ideales para cultivar plantas que requieren alta humedad, como helechos y musgos.
Para crear un jardín medieval en miniatura en una maceta o terrario, siga estos pasos:
- Agrega una capa de material de drenaje al fondo de la maceta o terrario.
- Agrega una capa de tierra para macetas.
- Planta sus plantas.
- Riega las plantas a fondo.
- Coloca la maceta o el terrario en un lugar soleado.
Con un poco de cuidado y atención, tu jardín medieval en miniatura prosperará durante muchos años.
Diseño
Traza un plano de tu jardín, dividiendo el espacio en diferentes secciones. Puedes incluir un huerto, un jardín de flores, un área para hierbas medicinales y un espacio para relajarte.
Al trazar un plano de su jardín medieval, es importante tener en cuenta el tamaño y la forma de tu espacio, así como las plantas y estructuras que desea incluir. Aquí hay algunas ideas para dividir tu jardín en diferentes secciones:
Huerto
Un huerto es un gran lugar para cultivar frutas, verduras y hierbas. Puedes dividir tu huerto en secciones más pequeñas para diferentes tipos de plantas, como vegetales de hoja verde, vegetales de raíz y hierbas.
Jardín de flores
Un jardín de flores es un lugar para mostrar hermosas flores. Puedes organizar tu jardín de flores por color, época de floración o tipo de flor.
Jardín de hierbas
Un jardín de hierbas es un gran lugar para cultivar hierbas culinarias y medicinales. Puedes organizar tu jardín de hierbas por tipo de hierba, como hierbas de cocina, hierbas medicinales o hierbas aromáticas.
Área de descanso
Un área de descanso es un lugar para relajarte y disfrutar de tu jardín. Puede incluir un banco, una mesa o una hamaca en tu área de descanso.
Al dividir tu jardín en diferentes secciones, puedes crear un espacio organizado y atractivo que sea funcional y hermoso.
Elementos
Incorpora elementos característicos de los jardines medievales, como:
- Muro o cerca: Para delimitar el espacio y crear un ambiente íntimo.
- Puerta de madera: Para dar acceso al jardín.
- Arcos y pérgolas: Para crear estructuras que den soporte a las plantas trepadoras.
- Fuente o estanque: Para aportar un toque de frescor y sonido al jardín.
- Bancos o asientos: Para disfrutar del espacio y relajarte.
Plantas
Aquí hay algunas ideas para plantas que puede usar en su jardín medieval:
- Hortalizas: coles, cebollas, zanahorias, lechugas, ajo, puerros, habas, guisantes y fresas.
- Flores: Elige flores coloridas y aromáticas, como rosas, lirios, margaritas, violetas, caléndulas, lavanda, amapolas y nomeolvides.
- Hierbas medicinales: Cultiva plantas con propiedades curativas, como manzanilla, menta, salvia, tomillo, romero, orégano, albahaca y poleo.
Decoración
Elementos decorativos: Incorpora elementos decorativos medievales, como:
- Figuras de piedra o madera: Gárgolas, animales, personajes medievales.
- Macetas de barro o cerámica.
- Cerámica decorativa: Azulejos, platos, jarrones.
- Linternas: Para crear un ambiente mágico al atardecer.
Mantenimiento
- Riego: Riega las plantas con regularidad, teniendo en cuenta sus necesidades específicas.
- Abono: Fertiliza las plantas con compost u otro abono orgánico.
- Poda: Poda las plantas regularmente para mantenerlas sanas y en forma.
- Control de plagas: Vigila la aparición de plagas y enfermedades y trátalas de forma natural.
Consejos adicionales
- Investiga sobre la jardinería medieval: Hay muchos libros y sitios web que te pueden proporcionar información sobre las plantas, el diseño y el mantenimiento de un jardín medieval.
- Visita jardines medievales: Si tienes la oportunidad, visita jardines medievales reales para inspirarte.
- Involucra a toda la familia: Crear un jardín medieval es una actividad divertida que puede disfrutar toda la familia.
Conclusión
Crear un jardín medieval en tu hogar es una forma de conectar con la historia, la naturaleza y la belleza. Con un poco de planificación y esfuerzo, puedes crear un espacio mágico y lleno de vida.
Te recomendamos leer Como crear un jardín vertical artificial